Granjas y viveros
Granjas y viveros
GRANJAS
las Granjas ecológicas se encargan de cuidar el medio ambiente y la producción de alimentos sostenibles, una granja es un terreno donde se practica la agricultura o la ganadería, es decir, la producción de alimentos, fibras o combustibles. Hay diferentes tipos de granjas según su tamaño, su propietario, su actividad principal o su ubicación, en una granja ecológica se promueve la biodiversidad, el bienestar animal, el uso de recursos renovables, el ahorro de energía y agua, y la venta local y directa al consumidor- Reduce al mínimo el uso de productos químicos sintéticos.
- Respeta la vocación natural del suelo y el clima.
- Se propicia el reciclaje de residuos y biomasa tanto vegetal como animal.
- Conserva los niveles óptimos de materia orgánica.
- Promueve los policultivos y la rotación de cultivos.
- Integra la producción agrícola, pecuaria y forestal.
- Fomenta la participación y el bienestar de la comunidad
VIVEROS
En un vivero se siembran, brotan y protegen diversas clases de plantas hasta que llegan al estado apropiado para su reparto, venta o uso propio. Los viveros pueden tener distintos objetivos, como la producción de plantas decorativas, forestales o agrícolas. Los viveros necesitan de una infraestructura adecuada para ofrecer las condiciones idóneas de iluminación, temperatura, humedad, riego y suelo para el crecimiento de las plantas.
Un vivero también puede ser un espacio que facilita la actividad empresarial a los emprendedores, ofreciéndoles servicios complementarios como la asistencia comercial o el apoyo de los organismos públicos
TIPOS DE VIVEROS
Un vivero puede tener diferentes tipos de infraestructura según su tamaño y características, como un invernadero, un embalse, un umbráculo, un terreno de cultivo al aire libre o un laboratorio esto requiere de una serie de factores que influyen en el desarrollo de las plantas. Existen diferentes tipos de viveros según diversos criterios, como la duración, el objetivo, el área, la movilidad, la edad o la finalidad de las plantas que se cultivan. Algunos ejemplos de tipos de viveros son
- Viveros agrícolas: son instalaciones donde se producen plantas de diferentes tipos para su posterior distribución, venta o consumo, los viveros agrícolas tienen una serie de infraestructuras y condiciones que favorecen el crecimiento y la calidad de las plantas
- Viveros de interior: son los que se desarrollan dentro de estructuras cerradas, como invernaderos o túneles, donde se controlan las condiciones ambientales. Por ejemplo, los viveros de plantas tropicales, de orquídeas o de cactus
- Viveros temporarios: son los que se ubican en áreas poco accesibles o remotas, donde se cultivan plantas que luego serán trasplantadas a otro lugar
IMPORTANCIA
La importancia de un vivero es, tener la posibilidad de producir diferentes especies de plantas específicas con la calidad necesaria para forestar cierta área determinada, así tengan un mejor desarrollo, con la finalidad de contribuir a la creación de modelos de desarrollo sustentable. Además que ayuda a generar conciencia sobre la problemática de la contaminación ambiental y la contaminación del aire, lo cual influye en el desarrollo integral de los niños.
MÁS INFORMACIÓN EN LAS SIGUIENTES ENTREVISTAS
VIVERO "LAS ORQUIDEAS" - PIURA
VIVERO "EL PIONERO" - PIURA
Comentarios